Más allá de la belleza digital.
Un
filtro, es considerado como un elemento óptico que se coloca en forma de efecto
en fotos o videos. La característica principal de estos filtros, es que pueden
cambiar el aspecto de nuestro rostro, transformar nuestro tono de piel,
hacernos ver más delgados o voluptuosos, etc.
La
mayoría de las personas, hoy por hoy, le damos retoques digitales a nuestras
fotografías, distorsionamos nuestra realidad, pues queremos impactar y lucir
con base a los nuevos estándares de belleza, lo que genera que nos alejemos de
la naturalidad y nos acercamos más a los estereotipos que la sociedad nos
impone.
Por
otro lado, aquí entra en juego nuestra autoestima, que se considera como la
valoración que tenemos sobre nosotros mismos, esta se construye y refuerza
todos los días de nuestra vida, por lo que es importante trabajar en ella para
construir nuestros sueños y tener una vida más feliz, pero ¿cómo afecta el uso de
filtros en nuestra autoestima?...
Muchos
adolescentes, comenzaron a ser víctimas de la afección conocida como “dismorfia
corporal”, es un trastorno mental que se caracteriza por la preocupación
obsesiva con los defectos percibidos en nuestro cuerpo, lo que nos lleva a
querer cambiar nuestro aspecto por medio de los filtros.
Los filtros en las redes sociales están clasificados como contenidos de la realidad aumentada, nos
permite a los usuarios integrar diversos elementos del mundo virtual, además de
que nos autoriza interactuar con los mismos. Una de las aplicaciones más
utilizadas es Instagram, y aquí
aparecen los “influencers” (personas que destacan en redes sociales), quienes se han encargado de popularizar el uso de los filtros a través de sus
publicaciones, lo que generó un gran impacto en la sociedad al ver que ahora puedes
mirarte completamente diferente, luciendo un look sin imperfecciones.
Existe
un estudio realizado por la marca “Dove”
(empresa que se encarga de vender jabones, cremas, shampoos, y más), en donde
se pudo observar que más de 500 mujeres españolas de entre 10 y 17 años,
revelan que no se sienten seguras con su aspecto físico sino hacen uso de la
edición en sus fotografías, además de que se encuentran decepcionadas de no
poder tener en la vida real el aspecto
que les brinda Instagram a través de
sus filtros.
No
todos los influencers son perfectos,
muchos de ellos nos muestran una imagen que no es nada de lo que miramos en
persona. No debemos olvidar que ellos también son seres humanos, y que tienen
imperfecciones. Somos individuos reales, y esta bien tener más
o menos que otros, debemos dejar de preocuparnos por como lucen los demás y evitar
compararnos, porque eso nos va a condenar a una vida triste, en donde no
podremos mostrarnos tal cual somos, ya que esa es nuestra realidad y no la
podremos cambiar.
Cabe
destacar que muchas de las actitudes que presentan los jóvenes, se deben a la
influencia que tienen los creadores de contenido sobre su comunidad, pues los
seguidores suelen adoptar la manera de actuar, vestir y hasta desean parecerse
físicamente a ellos, ya que asimilan siempre lucir perfectos, pero no notan que
la mayoría no es capaz de mostrar su vida real.
El mismo estudio, revela que un 42% de las personas, necesitan invertir más de 10 minutos en arreglar la foto que desean publicar en alguna red social, además de que se hacen alrededor de siete fotos, y por último, antes de subirla sus amigos deben aprobarla, porque eso les genera mayor seguridad.
“Que tu vida sea tan bonita como tu Instagram”.
- @playabendita.swimwear
Debemos
de cuidar nuestra autoestima, porque esto nos permite contar con una
estabilidad emocional, así como tener una buena opinión de nosotros mismos, no
necesitaremos de aprobaciones y evitaremos todos esos pensamientos negativos. Sí
en algún momento te sientes vulnerable ante tu físico, no dudes en consultar
con un experto, pues solo así podrás aprender a amarte.
Recuerda
enamorarte todos los días de ti, aprecia esas imperfecciones que te hacen ser
tú, un ser único e irrepetible.
¡Aprende a amar tu vida sin filtros,
procura vivir más y posar menos!
Escrito
por Amor Gabino.
Referencias:
·
Velázquez, M. (2018, 3 agosto). ¿Kylie Jenner
hace retoques en sus fotos de Instagram? Tú en línea. https://www.tuenlinea.com/noticias/kylie-jenner-retoca-fotos-instagram-video-fotos-comparativo/
·
Raffio, V. (2019, 2 diciembre). La obsesión
por los filtros de Instagram amenaza la autoestima de los usuarios.
elperiodico. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20191130/obsesion-filtros-belleza-instagram-autoestima-cirugia-estetica-efectos-psicologicos-7743564
No hay comentarios:
Publicar un comentario