viernes, 11 de noviembre de 2022

¿Qué es ser madre primeriza?

Por: Arlette Cámara



Esta es una entrevista realizada a una joven que a sus 21 años se hizo madre primeriza, ella es Angelly Guadalupe Sánchez Montejo, que a su corta edad es madre de una pequeña niña de 1 año. Como todos sabemos o más que nada mujeres que tienen bebés a una edad muy corta es difícil, ya que algunas de las jóvenes deciden tener al bebé sin la parte paterna, por lo que se quedan sin la solvencia hacia el bebé, es ahí dónde empieza la dificultad de estar solas en la cual no hay muchas empresas de trabajos dónde les acepten estando embarazadas, muchas piden apoyo de sus padres, pero aún así no es suficiente, son gastos grandes, el parto, el hospital, ropa de bebé, pañales, toallas, entre otras cosas. Angelly nos contará sobre su maternidad. 

¿Qué sentiste cuándo te enteraste que ibas hacer madre?

Primero me sentí enojada, sentí que mi vida que había acabado, no sabía que hacer, sólo estaba enojada y en lo primero que pensé fue en abortar, lloré, pensé que había defraudado la confianza que mi mamá me tenía, obviamente no estaba lista y no, yo no lo quería tener o no la quería tener, todo el tiempo pensaba en que mi mamá me va a matar o que me va a sacar de mi casa.

¿Cómo reaccionó tu pareja en ese entonces?

Estaba asustado, el no se preocupo tanto por si mismo, si no por mí, fue muy lindo cuando me vio enojada, asustada, sólo quería abrazarme y me decía que si yo quería abortar estaba bien o que si la querías tener, era mi decisión y dijo que iba a estar “siempre” conmigo. Se hizo el fuerte al verme alterada.

¿Cómo le dijiste a tu mamá y cuál fue su reacción?

Estábamos en la playa cuando le dije, era cumpleaños de mi prima, mi pareja y yo estábamos peleando mucho, porque yo estaba estresada y no me sentía bien. Tuvimos un momento de paz en el cual decidimos comentarle a mi mamá, él tomó la iniciativa de comentarle, el estaba seguro, me dijo que me iba a proteger en caso de que mi mamá me hiciera algo, la hablé y le dije te voy a decir algo, no quiero que te molestes conmigo o que me pegues, le dije estoy embarazada, creyó que era broma, mi pareja le dijo que era enserio, paró de reírse y se puso seria, nos dijo que nos cuidáramos, se fue a pensar cosas, en ese momento me sentí un poco aliviada.

Mi mamá se acercó a mí, me preguntó que iba hacer, yo le dije que abortaría, mi pareja que me iba a comprar pastillas para hacer el proceso, me dijo que lo piense bien y que me iba apoyar en cualquier decisión. 

¿Qué sentiste cuando te enteraste del género del bebé?

Me sentía triste, celosa, porque yo no quería que fuera niña, yo quería un niño, porque ya no iba hacer la única mujer de la vida de mi entonces pareja.

¿Cómo fueron los 9 meses en tu panza?

Los primeros cuatro meses, normal, no sentía nauseas, sentía ascos pero no vomitaba, tenía antojos y todo normal, mi panza no crecía. Para los cinco a nueve meses, fue una tortura, lloraba casi diario, todo el día, no había momento en el no paraba de llorar, ya no salía del cuarto más que para bañarme, quería que mi pareja estuviera agrazándome todo el tiempo, y el no lo hacía, prefería estar jugando que estar conmigo. No me gustaba que me tocaran la panza, vomitaba mucho, fue un proceso terrible. 

¿Cómo fue su nacimiento?

Era el cumpleaños de mi pareja, me empezaron las contracciones leves,  camine para que el dolor se me pasara, luego me metí a bañar porque me sentía sudada y quería descansar, me terminé de bañar y me empezaron los dolores fuertes, gritaba que me llevaran al hospital. Me ingresaron, llegué a las 7 de la noche, no me pusieron anestesia, tenía 3 centímetros de dilatación. Ahí mismo me rompieron la fuente, porque no se había roto, cada contracción era salida de agua, se siente feo, no es como que te haces pipí, pero sientes todo mojado.

¿Qué sentiste cuando nació?

Cuando salió de mí, sentí un alivio, sentí que todos mis huesos se pusieron en su lugar, sentí mi respiración normal, como que respiraba mucho aire y me sentía cansada. También sentí mucho miedo de que me la mostraran y yo no la quisiera, miedo de no quererla al verla

¿Cuál fue tu sentimiento al verla?

Me reí, porque estaba muy fea, roja hinchada, muy fea, cuando terminaron y me pasaron a una camilla, me la dieron a cargar la sentí muy pesada, yo estaba acostada la tenía en mi pecho, la vi y me reía. Pensé, ¿esto estaba dentro de mí?, la veía larga, cachetona y gordita. Me enamoré, nunca me había sentido tanto amor, sentí que nació una nueva persona. Después de reírme tanto, lloré de felicidad y sentía que era mía, es mía.

¿A los cuántos meses te separaste de tu pareja y por qué?

Cuando mi bebé tenía 9 meses, fue porque ya no nos sentíamos enamorados, no íbamos a obligarnos a estar juntos si ya no nos queríamos

¿Cómo te sientes al ser mamá soltera?

Hay momentos en los que me arrepiento y quiero renunciar a ser mamá, pero cuando no está conmigo ella, no puedo imaginarme mi vida si no la hubiera tenido, si es difícil, pero me gusta. Preferiría estar con ella que a dejarla con otra persona que no la va a cuidar como yo lo hago.

¿Qué consejo darías a las madres primerizas?

Que no estén con una persona que no quieren sólo por sus hijos y que la mamá siempre esté bien, porque si la mamá no está bien, porque los bebés tampoco lo están y aunque suene egoísta, que piensen en su felicidad y en nada más, en ellas mismas y sobre todo sus bebés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Metodología.

 MARCO TEÓRICO. Dentro de muchos trabajos de investigación existe una fase de conceptualización, esta parte se denomina como referente conce...