San Francisco de Campeche a 11 de
Noviembre del 2022
IN THE END
En los inicios de los años
2000 hubo una gran revolución en la música con el surgimiento de una camada de
bandas para todas aquellas confundidas juventudes. Entre todas las bandas
musicales destaco Linkin Park por su particular canción que enamoro y dio toda
la vuelta al mundo In The End; esta canción tiene un transfondo para la
banda y un peculiar significado.
En los inicios de la banda
buscaban ideas y lograr hacer su primer demo música, trabajando en una canción
única que pudiese identificarlos a ellos.
Al primer integrante del grupo en llegarle esta canción fue a Mike Shinoda
siendo la primera voz y pianista, quién decidió encerrarse en su pequeño cuarto
de estudio hasta no tener una nueva canción lista para incluir en su demo,
usando solamente su computadora y una caja de ritmos haciendo la melodía del
piano en la intro junto con la letra del coro.
Después de casi doce horas
encerrado en el estudio le mostró al resto del grupo; quienes trabajaron en
conjunto para mejorar ciertos detalles y a completar la canción y ser lanzada
en el sencillo del demo musical. La canción se basa en una historia de fracaso
que sufre una persona de haber hecho tanto para no lograr nada, es un tema
musical que se profundiza sobre la depresión y el hecho de que la vida no tiene
ningún sentido, tema que se ve muy reflejado para los jóvenes.
En el año del debut se
posiciono en los primeros lugares del Grammy junto con el mayor ranking del
mundo. Ya han pasado veinte dos años de
que el tema fue lanzado y sigue siendo escuchado con frecuencia, generando los mismos
sentimientos entre los oyentes, por lo cual es muy interesante saber el camino
o recorrido que la banda llevo a cabo para crear este tema.
Lemuel Francisco García
Seca
No hay comentarios:
Publicar un comentario